Ir al contenido principal

🧴 Nivel 6 – Suplementación Inteligente

Cómo usar los suplementos con criterio — y cuándo realmente valen la pena

Santiago avatar
Escrito por Santiago
Actualizado esta semana

🔍 Introducción

Los suplementos están en la cima de la pirámide nutricional por una razón: son opcionales, no esenciales. Pueden ayudarte a optimizar el rendimiento o cubrir pequeños vacíos nutricionales, pero solo después de tener una base sólida de calorías, macronutrientes, micronutrientes e hidratación.
Pensalos como el último 5%: útiles, pero nunca sustitutos de una alimentación coherente, un entrenamiento constante y una buena recuperación.


⚙️ Qué pueden y qué no pueden hacer los suplementos

Los suplementos pueden:

  • Mejorar ligeramente el rendimiento o la recuperación

  • Ayudar a cubrir deficiencias nutricionales menores

  • Aumentar la comodidad o practicidad en tu alimentación

Pero no pueden:

  • Corregir una mala dieta o la falta de sueño

  • Reemplazar alimentos reales

  • Acelerar mágicamente la ganancia muscular o la pérdida de grasa

Si tu entrenamiento, nutrición o descanso son inconsistentes, los suplementos no harán diferencia significativa.


🧠 Suplementos con evidencia científica sólida

A continuación, los pocos suplementos que realmente tienen respaldo científico:

💪 Creatina Monohidratada

  • Propósito: Aumenta la fuerza, la potencia y la masa muscular con el tiempo.

  • Dosis: 3–5 g por día, en cualquier momento.

  • Notas: Segura para uso prolongado; no requiere ciclos. Ayuda a los músculos a almacenar más energía (fosfocreatina).


Cafeína

  • Propósito: Mejora el estado de alerta, la concentración y el rendimiento.

  • Dosis: 3–6 mg por kg de peso corporal, unos 45–60 minutos antes de entrenar.

  • Notas: El cuerpo desarrolla tolerancia con el uso frecuente. Evitá consumirla cerca de la hora de dormir.


🧬 Suplementos de Proteína (Whey, Caseína, Veganos)

  • Propósito: Facilitan alcanzar la cantidad diaria de proteína de manera práctica.

  • Dosis: 20–40 g por porción, según tus necesidades.

  • Notas: Tienen el mismo efecto que la proteína de los alimentos — no son superiores, solo más convenientes.


🦴 Vitamina D

  • Propósito: Favorece la salud ósea, la función hormonal y el sistema inmunológico.

  • Dosis: 1000–4000 UI por día, según la exposición solar y niveles en sangre.

  • Notas: Especialmente útil en invierno o en personas con poca exposición al sol.


🧂 Electrolitos / Sodio

  • Propósito: Mantienen la hidratación y la función muscular durante entrenamientos largos o calurosos.

  • Dosis: Variable — se pueden usar polvos de electrolitos o agua mineral.

  • Notas: Especialmente importantes para quienes entrenan en calor o transpiran mucho.


🐟 Omega-3 (Aceite de Pescado)

  • Propósito: Mejora la salud cardiovascular, reduce la inflamación y favorece la recuperación.

  • Dosis: 1–3 g diarios de EPA + DHA combinados.

  • Notas: Elegí suplementos purificados y con contenido verificado de EPA/DHA.


⚠️ Suplementos con evidencia débil o mixta

Estos pueden servir en casos puntuales, pero los resultados son variables:

  • BCAA: Útiles solo si no alcanzás tu requerimiento total de proteína.

  • Glutamina: Puede beneficiar la salud intestinal, pero no mejora la ganancia muscular.

  • Fat burners (quemadores de grasa): La mayoría se basa en cafeína; su efecto es mínimo a largo plazo.

  • Test boosters (aumentadores de testosterona): Generalmente ineficaces, salvo en casos clínicos de deficiencia.


💡 Seguridad y calidad

No todos los suplementos son iguales: muchos productos del mercado están subdosificados o contaminados.

Elegí productos que sean:

  • Certificados por terceros (NSF, Informed Sport, Labdoor, etc.)

  • Claros y transparentes en sus etiquetas

  • Fabricados por marcas confiables y con respaldo científico

🚫 Evitá:

  • “Blends” o mezclas propietarias (no detallan las cantidades reales)

  • Promesas exageradas (“quema grasa rápido”, “ganá 5 kg de músculo en una semana”)

  • Productos sin control o procedentes de fuentes dudosas


🧩 Cómo pensar los suplementos

Los suplementos deben acompañar tu entrenamiento y tu nutrición, no reemplazarlos.
Empezá por lo básico: si aún no controlás tus calorías, proteínas e hidratación, enfocáte primero en eso.
Cuando tu base esté firme, los suplementos pueden ser herramientas útiles para afinar tu progreso o facilitar la recuperación.


💬 Conclusión

Los suplementos son la pieza más pequeña del rompecabezas: ayudan a mejorar detalles, no a construir la base. Usados con inteligencia, pueden darte una pequeña ventaja; usados sin criterio, solo vacían tu bolsillo.

“Los suplementos son como las especias: realzan el sabor del plato, pero nunca son el ingrediente principal.”

¿Ha quedado contestada tu pregunta?